|
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL POEMARIO “EXTENSIÓN” de OSWALDO ROSES
Jorge Antonio Pérez-Pérez
EXTENSIÓN es un breve pero intenso poemario que devela el inicio de la etapa de madurez de su autor. Sus versos están recorridos por una vibración íntima, una emoción contenida y un lirismo recio y a su vez delicado que consigue ese perfecto equilibrio y unidad expresiva visible en todo el conjunto, por encima de la división temática que se le impone o de la dedicación alerta del poeta por el asunto ético-estético que alcanzan siempre sus versos. Además, suma a ello su anterior experiencia poética de un lenguaje fulgoroso y delicado.
En su EXTENSIÓN, se combinan acertadamente temas cotidianos y de la cultura universal con el manejo de un estilo metafórico y conversacional que permite la inmediata y enriquecedora identificación entre el creador y su público. Compartir el mundo lírico que encierran estas páginas nos facilitará conocer a esta prometedora figura de la poesía española.
La tarde, el amor, la vida, la noche, el mar, las flores, la belleza en el detalle, la canción, el vuelo, lo eterno, la confianza, la mujer, la madre, las memorias del ayer con sus raíces telúricas y también los amores presurosos o permanentes, son los recorridos dominantes de este poemario vital que, sobre todo, transmite calor humano en cada verso.
Ahí, la vida de ensoñación del adolescente – en la que el amor comparte la admiración por todo lo que le rodea – y la revelación de las realidades que experimenta como equilibrio emocional. Poesía controlada por una cuerda inusitadamente uniforme, pero jamás monótona.
Oswaldo Roses ( Cuevas de San Marcos, Málaga, 1965), poeta del conocimiento y de la embellecida nostalgia, prefiere dejar al lector la especulación ya individual en diferentes planos e ideas; no obstante el lenguaje de imágenes no lo aísla de la palabra a veces directa o coloquial, quizás para hallar – retomando al poeta – la deseada búsqueda y la perfección.
Jorge Antonio Pérez-Pérez Filólogo, escritor y crítico de arte Miami, marzo de 2.008
|
[Noticias de la cultura] [Café Berlín] [Libros virtuales] [Cronopios] [Audios] [Fotografía] [Deutsch] [Cartas de poetas]