|
El parágrafo §129a contra el terror en el Código Penal alemán. Práctica del mccarthysmo contra el sociólogo urbano Andrej Holm en BerlínCarta abierta a la Fiscal General del Tribunal Federal Supremo Monika Harms [1]
Brauerstraße 30 76135 Karlsruhe
14 de agosto del 2007
Traducción del alemán al castellano y notas de Víctor BUENO ROMAN (Berlín)
Al 1ro. de Agosto del 2007 procedió la captura y detención carcelaria del sociólogo berlinés Dr. Andrej H. Este hecho ocurrió a solicitud de la Fiscalía General de la República. A esta medida precedieron la inspección policial del domicilio del sociólogo berlinés y de otros académicos. A ellos se acusa de ser miembros de la organización denominada “grupo militante” que es objeto de investigación por la Fiscalía General bajo el cargo de ser una organización terrorista, según lo estipula el §129a del Código Penal. La orden de captura y detención en perjuicio del Dr. Andrej H. fue aplicada, porque él parece haber tenido “dos reuniones conspirativas” con un individuo, a quien la policía descubriera in fraganti al tratar de incendiar vehículos del Ejército Federal, a fines de Julio en Brandenburg, a orillas del río Havel.
Rechazamos tajantemente al concepto que el “grupo militante” tiene y practica respecto a la defensa del poder y a su ejercicio. Al mismo tiempo, nos ponemos decididamente en custodia frente a la tesis de la autoría intelectual, tal como ella es formulada y asumida por la Fiscal General. Sobre la inculpación de pertenecer a una organización terrorista, duda el abogado defensor del Dr. Andrej Holm. He aquí su parecer sobre los cargos vertidos:
- No existen pruebas sobre el contenido de la reunión del Dr. Andrej Holm con el sospechoso de ser un incendiario. La Fiscalía deduce a partir de las circunstancias de una reunión y concluye que ambos son miembros del “grupo militante”. - Según opinión de la Fiscalía, se puede partir de la idea que el Dr. Andrej Holm es miembro del “grupo militante”, porque él- por su formación académica y por sus intereses científicos- , se ocupa de temas que aparecen en los documentos y manifiestos del “grupo militante”. Y como ejemplo, cita la Fiscalía “títulos, términos y frases” que utilizara el Dr. Holm en un estudio de 1998 y que se encuentran en los documentos del “grupo militante”. Así, por ejemplo, el término Gentrification, muy empleado en la investigación social-urbana. - Un politólogo ya doctorado- en este caso involucrado y, por ende, inculpado- ha tenido entrada libre y discreta a bibliotecas y a otros centros de documentación. El ha gozado de este privilegio y ha debido pasar información al “grupo militante”. - El doctor Holm y los otros académicos “disponen de la capacidad intelectual y de los presupuestos científicos” que son imprescindibles para la redaccion de los textos del “grupo militante”.
Tales argumentos conducen a la tipificación de cualquier actividad científica como potencialmente criminal. Las argumentaciones de la Fiscalía General constituyen una amenaza directa para toda aquella, para todo aquel, que esté en ejercicio de la crítica, de la ciencia, del periodismo y del arte y que mantenga y defienda una determinada posición en la vida pública. A investigaciones críticas, incluso vinculadas a la praxis política y a la solidaridad social, no se debe ni puede tildar, en nuestra opinión, de actividad terrorista.
Apelamos a la Fiscal General para que ésta retire la acusación, según la cual otorgan los trabajos del Dr. Andrej Holm fundamento e instrumental necesarios para las actividades de una organización terrorista. Estamos convencidos que los trabajos científicos del Dr. Andrej Holm no ofrecen motivos para una orden de detención. Lo contrario constituye una amenaza fundamental en perjuicio de la libertad de investigación y de enseñanza.
Del mismo modo, apelamos para que las investigaciones contra el Dr. Andrej Holm, en virtud del §129a del Código Penal, sean canceladas, pues con la aplicación de ese parágrafo del Código Penal se derivan duras e inhumanas condiciones de reclusión que inflingen daños psíquicos al preso, de un lado; de otro, se ocasiona una evidente y sensible limitación de la tutoría y defensa legales.
Firmantes:
La lista asciende a 62. Quienes aquí protestan son intelectuales y personalidades reconocidas del mundo científico y académico. Los hay de Alemania y de los EE.UU, de Austria y de Suiza, de Canadá y Holanda. Encabezan la lista el Prof. Dr. Hartmut Häußermann [Universidad Humboldt, Berlín], el Dr. Carsten Keller [Centro Marc Bloch, Berlín] y el Prof. Dr. Wilhelm Heitmeyer [Universidad de Bielefeld]. Por la extensión de la lista, desiste el traductor de reproducirla. Sin embargo, quien tenga interés, puede consultar al original alemán: http://zeus.zeit.de/online/2007/33/offener-brief-andrej-h.pdf . _______________________________
Notas:
1) Este documento [“Offener Brief an die Generalbundesanwältin beim Bundesgerichtshof Monika Harms“ ] ha aparecido en varias hojas en internet. Otras similares, en señal de protesta por la arbitraria reclusión del Dr. Andrej Holm en la cárcel de Moabit en Berlín y contra la criminalización del pensamiento, de la investigación y de la crítica social , son la de Attac [03. 08.2007. véase: http;//attac.de/aktuell/presse_ausgabe.php?id=758&print=1] , la del Forum de Inquilinas e Inquilinos [alemán: Mieterforum] de la región del río Ruhr / Estado Federado de Nordrhein-Westphalen. [07.08.2007. véase: http//www.mieterforum-ruhr-de/de/print.php?print=00001610] y finalmente la Carta Abierta dirigida a la Fiscal General Monika Harms para la cancelación del proceso contra el Dr. Holm en el marco del Parágrafo contra el terrorismo [§129a]. La iniciativa ha recaído en el prestigiado sociólogo norteamericano Richard Sennett y firman colegas suyos que asistían a un Congreso de Sociología en New York [15 de Agosto del 2007. véase: http://einstellung.so36.net/de/offenerbrief. Aquí se puede leer la versión alemana. Existen, asimismo, la versión original en inglés (en) y las traducciones al castellano (es) y al francés (fr). Los firmantes aparecen sólo en la versión en inglés ]. 2) Los parágrafos §129 [sobre organizaciones de tendencia criminal] , §129a [sobre la formación de agrupaciones terroristas] y §129b [sobre formación y fomento de agrupaciones terroristas o de tendencia criminal en el extranjero] del Código Penal [alemán: Strafgesetzbuch / StGB] fijan los pasos y explicitan las medidas y sanciones contra quienes hagan peligrar a la seguridad y a la estabilidad del Estado alemán mediante creación o fomento de agrupaciones calificadas o reconocidas por la Constitución Federal alemana como subversivas o terroristas. [Para quien lea alemán, véase: http://dejure.org/gesetze/StGB/129.html, http://dejure.org/gesetze/StGB/129a.html, http://dejure.org/gesetze/StGB/129b.html. 3) El maccarthysmo, como tendencia política y método de control e investigación policiales, se deriva del nombre del Senador norteamericano por Wisconsin Joseph Raymond McCarthy [1908-1957]. La era del maccarthysmo en los EE.UU es uno de los tantos capítulos obscuros de su historia. El maccarthysmo fue sinónimo de anticomunismo severo y militante. Entre 1948 y 1956 se agudizaron las medidas de control y vigilancia, de persecusión y apresamiento de comunistas y de sus supuestos simpatizantes. Era la época de la Guerra Fría: La Unión Soviética probaba su primera bomba atómica, la revolución china y Mao Tse-tung triunfaban, se daba la guerra de Corea. El Senador McCarthy emprendió, en ese contexto, una limpieza del aparato estatal y de la administración. Todo aquel que criticara o se opusiera al gobierno de aquel entonces, todo aquel que pusiera en tela de juicio a la “caza de brujas” , era o bien un comunista y subversivo, era “un beneficiado por el oro de Moscú”, o era- en el mejor de los casos- un simpatizante o incondicional del movimiento comunista internacional. [véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Mccarthismo]. 4) El Dr. Andrej Holm nació en Leipzig [Estado Federado de Sajonia] en 1970. Cursó estudios de Sociología en la Universidad Humboldt de Berlín. Allí labora como Asistente en el proyecto de investigación “Renovación urbana bajo condiciones de cambio. El caso de Berlín Oriental”. Su tema de doctorado (2004), se intitula: “Reestructuración del espacio y poder social en las regiones de saneamiento urbano”. Su especialidad es la sociología urbana y regional. El es autor del libro: “La reestructuración del espacio. Renovación urbana en los años 90 en Berlín-Oriental. Relaciones de interés y de poder” (Bielefeld, 2006]. Se le puede escribir a la dirección: a.holm@rz.hu-berlin.de. 5) Uno de los conceptos que aplica el Dr. Holm es el de “Gentrification”, que es un término inglés [derivado de Gentry = baja aristocracia] de la moderna sociología urbana y regional. La “Gentrification” [alemán: Gentrifizierung] se aplica a la política urbana de renovación, saneamiento y reestructuración inmobiliaria y geográfica. Ese proceso supone no sólo reconstrucción y remodelación, sino también – y aquí radica el mayor problema- recomposición del hasta entonces establecido segmento social. En el caso berlinés, es la “Gentrifizierung” el saneamiento, lujoso y exagerado, destinado a un determinado sector social. El “saneamiento ennoblecido” [alemán: Veredelung] acarrea excesivos alquileres que sólo pueden ser pagados por quienes tienen un trabajo permanente y, sobre todo, ganan muy bien. Las anteriores inquilinas y los anteriores inquilinos- en su mayor parte gente de mínimos o escasos ingresos- no encajan más en el marco del “subaristocratismo urbano”. Por ello, son las ex-inquilinas y los ex- inquilinos desalojados de un determinado distrito o segmento urbano y aherrojados a otro, precario o lejano del centro de la ciudad. En el fondo, se trata de una limpieza social, cuyo paralelo es la “limpieza étnica” que gobiernos y dictaduras, entre ellas la de los Nazis, aplicaran basándose sobre los criterios de raza y sangre, de territorio y lengua. 6) Las críticas vertidas por el Dr. Holm se centran en el proceso de venta y/o subasta de complejos habitacionales que antes tuvieran un carácter social. Holm insiste que antes se protejía a la inquilina o al inquilino frente al aumento exhorbitante del arriendo o al desalojo sin causa razonable y justificada. En los distritos del Berlín Oriental , tales como Friedrichshain o Prenzlauer Berg, residían -antes de la ola de privatizaciones- estudiantes, extranjeras y extranjeros, desocupadas y desocupados, obreras y obreros, empleadas y empleados con mínimos recursos. Después de la caída del Muro de Berlín [Noviembre de 1989] y con la consecuente reunificación alemana [Octubre de 1990], comienza una venta que es más remate y menos subasta. Ese remate o venta por liquidación ocurrió, asimismo, con la industria y con el comercio de la ex-Alemania Oriental, lo cual ha producido un despido y desempleo masivos, cuyas consecuencias se notan hasta el día de hoy. 7) Que las comunas se desentiendan de sus deberes cívicos frente a una necesaria política urbana, explica Holm con los postulados del Neoliberalismo: Más concurrencia y competencia, más economía de mercado y menos Estado. Las privatizaciones, a fin de agenciarse “fondos”, provocaron al desalojo [alemán: Vertreibung] de inquilinas y de inquilinos “indeseables”. Holm no oculta su desacuerdo con estas medidas en detrimento de los complejos habitacionales de interés social que, en el marco de la Globalización y del Neoliberalismo, afectan a los más necesitados y desposeídos. La política de privatizaciones, por tanto va a la par con la expulsión [alemán: Verdrängung]. 8) El “grupo militante” [alemán: “militante Gruppe”, MG] forma parte de una tendencia radical de izquierda que irrumpió en el escenario político alemán en Junio del 2001. Su práctica de lucha revolucionaria se basa sobre la sensación y la eficacia que producen los atentados: De un lado, con la quema de autos, básicamente de los vehículos de políticos y del Ejército Federal, de las tiendas o parques automotrices; de otro lado, con los envíos de cartas-bomba. Sus campos de acción son la capital alemana Berlín, los Estados Federados de Brandenburg y de Sachsen-Anhalt [lado oriental de Alemania]. Desde Junio del 2001, y hasta la actualidad, ha continuado este grupo con sus acciones y ha difundido volantes y manifiestos. Su discurso abarca temas como la lucha contra la desconstrucción y desestablización del Estado social, contra el imperialismo, contra el control y la represión policiales y contra el resurgimiento del neofascismo y de la xenofobia. [véase a este respecto: http://de.wikipedia.org/wiki/Militante_gruppe_MG]. El caso más reciente de xenofobia ha ocurrido entre el 18 y el 19 de Agosto en la ciudad de Mügeln [Estado Federado de Sajonia]. Allí, y durante una fiesta popular, fueron seis hindúes ofendidos de palabra y brutalmente agredidos por casi cincuenta jóvenes neonazis. Bajo la consigna “¡Afuera con los extranjeros! , ¡Afuera con los hindúes!” iniciaron esos jóvenes radicales una persecusión que concluyó en una brutal golpiza. En este contexto, cabe recordar- en el marco de la “autoría intelectual” de la que se acusa a Andrej Holm- a Jürgen Rüttgers [demócrata-cristiano] y actual Ministro Presidente de Nordrhein-Westphalen quien, durante su campaña para las elecciones regionales del 14 de Mayo del 2000, dijera en una entrevista con el periódico “WAZ” [“Westdeutsche Allgemeine”. 08 de Marzo del 2000] que en lugar de reclutar a hindúes [alemán: Inder] para la computación e informática, se debiera promover a los propios niños [alemán: Kinder] en Alemania. De esa exigencia, que la Democracia Cristiana en general hiciera suya, se hizo también partícipe el Partido neonazi “Die Republikaner” [cast. “Los Republicanos”] e hizo de ella la consigna “Kinder statt Inder” [cast. “Niños en lugar de indios / hindúes”] para su campaña política. 9) Después del atentado a las torres gemelas en New York [Septiembre del 2001], reaccionó el gobierno de George W. Busch con un paquete de leyes denominado “Patrioc Act” [cast. Acta Patriótica]. Con abrumadora mayoría aprobó el Congreso la propuesta de Bush, tan sólo seis semanas después de ocurridos los sucesos en el “Ground Zero”. Esa Acta no sólo conculca importantes derechos y libertades, como p. ej. la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, la detención de personas sólo por orden judicial, sino que también ha ocasionado a las Guerras en Irak y en Afghanistán, ha dado origen a las prisiones en Guantánamo y en Abu Ghraib y ha justificado los secuestros y vuelos secretos de la CIA. La ley de Bush afecta, también, a la libertad de prensa y a la de opinión: Un artículo, una entrevista o una crítica a la política de Bush puede ser vista como expresión de simpatía por el terrorismo. El derecho a la vida privada es también conculcado mediante la interceptación de conversaciones telefónicas. Y esto no es todo. La Ley de Bush autoriza a la policía y a las autoridades del caso para emprender el control del tráfico bancario o para interceptar cuentas bancarias de todo sospechoso. La principal argumentación para esta medida fue “la lucha contra el terrorismo y por la prevención de actividades conspirativas y de atentados contra el Estado y contra la seguridad pública”. Quien haya visto la película del director alemán Florian Henckel von Donnersmarck intitulada “Das Leben der Anderen / La vida de los otros” [filmada el 2006 y oscarizada el 2007] sobre la Seguridad del Estado [alemán: Staatssicherheit / Stasi] en la ex-RDA, establecerá ciertos paralelos y habrá de meditar sobre el carácter de clase del Estado y sobre la defensa del monopolio del poder. 10) Wolfgang Biermann, poeta y canta-autor de la RDA, nacido en Hamburg, fue acusado de actividades contra la seguridad del Estado. A él se quitó la nacionalidad y se lo expulsó del país el año 1977. Ese mismo año, concretamente al 23 de Agosto, se detuvo y encarceló al filósofo Rudolph Bahro [1935-1997] en la prisión para “subversivos, conspiradores y opositores al régimen” en Bautzen [Estado Federado de Sajonia]. Bahro fue acusado de conspirar contra el Estado, por lo cual se lo condenó a ocho años de prisión. ¿El motivo? Haber publicado el libro “La alternativa. Crítica al socialismo real” en la República Federal que es un examen detenido del régimen en la RDA y una crítica marxista del modelo soviético de socialismo. 11) Los planes del Ministro del Interior Wolfgang Schäuble [demócrata-cristiano] en su campaña de combatir al terrorismo son, en mi opinión, síntomas de una paranoia política que ve a terroristas e islamistas por doquier. Sus propuestas: Control de los teléfonos móbiles y de las visitas en internet [investigación online o instalación del “Bundestrojaner” en computadoras privadas] [véase: 27.07.2007 http://www.123recht.net/Schaumluble-beharrt-auf-Online-Durchsuchungen_a24341.html], recopilación y archivo de pruebas de humores personales de sospechosos o detenidos por actos subversivos [véase: 22.05.2007 http://heute.de/ZDFheute/drucken/0,6741,5539710,00.html ; también 23.Mai.2007 http://www.netzeitung.de/deutschland/654891.html], vigilancia y patrullaje a cargo de la Policía Fronteriza y, en caso necesario, del Ejército Federal, internamiento policial de elementos peligrosos latentes o de sus simpatizantes, ampliación de nuevas atribuciones a la Polícia Criminal Federal. Todo esto pretende el Ministro Schäuble alcanzar hasta el próximo Otoño alemán. Schäuble insiste en la necesidad primordial para incluir en la Carta Magna que, como medida un parágrafo que, como medida preventiva, sancione drásticamente a la confabulación o a la conspiración. Su perseverancia para la severidad policial y judicial, así como su particular visión de lo que es y debe ser “orden y derecho”, alberga dudas en muchos representantes no sólo en el Parlamento Federal, sino también en los partidos de la oposición. Al interior de la población fomentan los planes de Schäuble angustia, preocupación e inseguridad. Los manifestantes contra la reunión del G8 en Heiligendamm, en el Estado Federado de Mecklenburg-Vorpommern [Junio del 2007] y el centro juvenil y alternativo “Roja Flora” [alemán: “Rote Flora”] en Hamburg, que se alínea en el movimiento anti-globalización y tuviera una participación decisiva en las manifestaciones contra la G8 en Heiligendamm, han conocido de cerca lo que signifia ello: intervención policial, allanamiento domiciliario e inspección policiales, requisamiento de computadoras y Note Books, de direcciones y números de teléfono, de materiales infomativos y de prensa. Vigilancia policial y control de la correspondencia [véase: 25.05.2007 http://www.spiegel.de/politik/deutschland/0,1518,485031,00.html], fueron otras medidas que Wolfgang Schäuble, en coordinación con sus colegas de otros Estados Federados alemanes, pusieron en práctica. Todas estas medidas, dicen los responsables, tienden a protejer al Estado de Derecho y a garantizar al régimen democrático. Paradójicamente, son sus acciones todo lo contrario: Ellas violan reglas de conducta democrática y torpedean a la misma Constitución, a la que dicen defender y someterse. 12) Para quien desee obtener más información sobre el caso del Dr. Andrej Holm, que se dirija a las siguientes direcciones: a) A nivel internacional: al Profesor Dr. Neil Brenner [New York University, USA. E-Mail: neil.brenner@nyu.edu; b) A nivel alemán : a la Profesora. Dr. Margit Mayer [Freie Universität Berlin. E-Mail: mayer@zedat.fu-berlin.de ] y al abogado penalista Wolfgang Kaleck [Tel. 49-30-44 67 92 18].
![]()
|
[Noticias de la cultura] [Café Berlín] [Libros virtuales] [Cronopios] [Audios] [Fotografía] [Deutsch] [Cartas de poetas]