-
-
-
- Café
Berlín°1
- Ediciones
de Café Berlin
- Verano
/ 1999
- Printed
in Germany
- Usted es la
visita N°
-
FastCounter by bCentral
- Isacc
Felipe Azofeita. Santo
domingo de Heredia,
- Costa
Rica 1912
- Ha
publicado Trunca unidad
1958, Vigilia en pie de
muerte 1961,
- Canción
1964, Días y territorios
1969, Cima del gozo 1974
- y cruce
de vía 1982.
- Voy
rodeando el globo de tus
nalgas
-
- Voy
rodeando el globo de tus
nalgas
- y
su perfecta forma de
vasija.
- Su
función es el ritmo, su
compás, la misteriosa
- música
de esferas que acompaña
- el
eterno acto de la
creación.
- En
la fatiga que sucede,
- yacen
duras, redondas y
melliza.
- Olvidada
de ti, duermes tranquila
- como
un planeta virgen.
- Amor
descubridor, nunca
termina
- de
descubrir tu cuerpo,
- que
en cada acto de amor es
creado de nuevo
- por
el amor.
- Sin
prisa, sin descanso, una
vez más,
- por
vez primera,
- voy
rodeando el globo de tus
nalgas
- y
su perfecta forma de
vasija.
-
- Te
desvisto despacio, beso a
beso
-
- Te
desvisto despacio, beso a
beso.
- este
botón, ese broche,
aquella cinta,
- una
pequeña hebilla, un ojal
diminuto,
- la
suavísima seda que
resbala, los encajes
- en
cuya crespa nube me
entreduermo
- moroso,
prolongando el término
- del
beso, buscando las más
suaves
- regiones,
las profundas fuentes. Y
de pronto
- me
detengo,
- Y
te miro desnuda, plena,
hermosa, mía,
- forma
total que amor creó en
el sueño,
- estatua
levantada por mi beso y
mi mano.
-
- Arturo
Prado Lima . Pasto.
Colombia 1960
- /
Es autor de Cuando seamos
libres de cuchillos 1991,
- Así
es nuestro siempre 1993 ,
- y
De Gritos y Tardes
Femeninas 1997 /.
-
-
- Canción
en el Exilio
- Dónde
pongo este dolor, amada
rebeldía
- dónde
siembro este verso de mil
fuegos,
- donde
amor
- Dónde
pongo este exilio de
brumas y de fuego
- si
me quemaron la casa con
sus libros
- como
quemaron la historia de
mis tribus
- dónde
amada, amor rugiente y
vegetal,
- dónde
pongo esta palabra si ya
no está tu piel
- enredada
y destejida en el rayo de
mi boca,
- donde
este huracán si ya no
estan los pechos.
- en
la solitaria grandeza del
suspiro
- dónde
digo yo mil veces dónde,
- esconder
los deseos sin máscaras
y esposas
- sin
que los infames sicarios
los fusilen
- a
mansalva;
- dónde
buscarte ahora,
- en
que lecho o llanura
- para
entregarte mis sueños
con sus propias cejas
- y
recogerte en mis brazos
- cuando
abras tus brazos.
-
-
- Una
lluvia jamás aun llorada
-
- Sácate
tu olvido con las manos
sedientas
- y
puebla este vació que se
hace en las
- palabras
- cuando
madrugo
- a
leerte en la noche exacta
del amor
-
- Llega
sola al instante maduro,
sola a mis
- carnes
sola a mis rodillas y a
mis tantos años
- pero
no me dejes solo aunque
te asedien
- matones
- y
mercenarios de remotas
causas impidan tu
- camino.
-
- Ven
a verme hoy que esculpo
un bravo gesto
- contra
el hambre
- y
lloro de una lluvia
jamás aun llorada
- sobre
la estatua mojada de
océanos y versos
- que
mis manos apuran
- desde
la soledad a los
vestidos.
- Sácate
tu olvido como puedas
- y
vénceme las tristezas
- que
acumulé en los años
largos
- de
los odios y los labios
inquietos con
- cerrojos.
-
- Martha
Gantier Balderrama. La
Paz. Bolivia 1957
- Títulos
publicados: Poemas 1988,
Alba retorna con la
lluvia 1990,
- De la
piel del tiempo 1977.
-
- País
- Un
instante
- y
pienso en ti
- y
siento como si pensaras
en mi
- y
creo tener la fuerza
- para
romper el tiempo y el
espacio
- y
rasgar el velo de mi
historia
- y
sobreponer tu historia y
la mia
- y
caminar tu vida
descubriéndote
- y
que me descubras
- y..
ya ves
- pienso
en ti
- y
casi aprendí a soñar.
-
-
- Rito
de muerte
- Antes
de empujar su balsa
- a
los brazos de su diosa,
- se
hizo niebla
- y
caminó con sus pies
anchos y planos
- sobre
el lecho de la selva,
- se
untó el cuerpo de resina
de un árbol cercano
- pintó
sus pómulos y su frente
- con
achiote y polvo de oro,
ofrendó un mechón de su
pelo
- al
nido de las charatas
- dejó
su alma colgada en las
ramas de una ceiba,
danzó
- alrededor
de la laguna,
- miró
su rostro por última vez
- y
se fue al fondo de la
noche
- como
una luciérnaga.
-
- Alfredo
Pérez Bermúdez. Guayaquil.
Ecuador 1956
- Formó
parte del grupo literario
La pequeña Lulúpa,
miembro del consejo
- de
redacción de la
editorial Eskeletra. Para
Encantar esta muerte 1992
- es su
primer libro publicado.
-
- En
los escombros
-
- si
la piel se me cae de la
cara
- queda
algo de oxígeno
- para
el coito
- no
te importe
- que
la peste entre y salga de
mis poros
- igual
con gallinazos te
encontré en los
escombros
-
- Oh!
mi nena de plástico
- somos
buenos
- ni
para llenar sacos
- con
lucecitas de navidad en
invierno.
-
-
-
- Te
peinaré el cabello con
los dientes
-
- El amor
es mi adicción
- y doy la
frente
-
- Así es
que son tuyos
- mis
testículos
- ...arrasa
con ellos
-
- te
peinaré el cabello
- con los
dientes
- O me
masturbaré hasta morir
- de frío
-
- soltando
- los
restos de mis huesos
- como un
Nijinski
- en el
sanatorio.
-
- Eduardo
Dalter.
Buenos
Aires. Argentina 1947
- Dirige
la revista CARMIN, es
autor de Aviso de Empleo
1971,
- Las
Espinas del Pescado 1973,
En las Señales
Terrestres 1975,
- En la
Medida de tus Fuerzas
1982, Versus 1984, Silbos
1986,
- Hojas de
sábila 1992, Aguas Vivas
1993, Las Costas del
Golfo 1995,
- Mareas
1997.
-
- Vieja
postal venezolana
-
- En
la orilla abrupta duerme
- de
honda mar un tiburón
- con
una herida corta
- y
abierta en U como su boca
- triste,
triste
- bajo
el blanco sol
- y
entre algas abundantes
- y
una botella rota de
cerveza.
-
- Conversación
- Hay
un mar como disperso. Y
ella,
- que
mira con aires de desear
- hablar,
no habla. Hay
- un
mar de alguna niebla
- a
babor, y alguna orilla
- más
bien lejana a estribor.
- La
proa, mientras tanto,
- avanzas
detenida. Y ella queda,
- queda
entonces del oleaje
- como
escuchando el viento.
-
Jaime
de la Gracia. Manizales.
Colombia 1957
- Títulos
publicados: Los Sueños
de Acalanto y Canto 1982,
- Abrepalabra
1994, La Opera de los
Años Locos
- /
poema para desarmar
/1995, El Primer Día que
el Turco Vio el Mar 1997,
- Poemas
de la Dispersión 1996,
Esta Primavera es Poco
Seria 1997,
- La
Eternidad de un Día 1999
/.
-
- La
mujer que
- Abre
las piernas
- Me
mira con el tercer
- Ojo,
es entonces,
- Cuando
la luz
- Golpea
el metal.
- ***
-
-
- Esta
rosa fue testigo
/L.de
Greiff
/
- Quiero
que la
- tome
- por
sorpresa
- Seré
- yo
- quien
- Reconocerá
tus huesos
- El
último día del
- Juicio
- Final.
-
- Luis
Fayad.
Bogotá. Colombia 1945
- Escritor
ha publicado: Olor de
Lluvia 1974, Los
Parientes de Esther 1978,
- Una
Lección de Vida 1984,
Compañeros de Viaje
1991,
- La Carta
del Futuro y el Regreso
de los Ecos 1993,
- Un
Espejo y Otros Relatos
1995.
- Ha
traducido una antología
de poemas de Heinrich
Heine.
-
-
El centro del universo
-
- Ante
el espejo del baño, por
la mañana,
- antes
de afeitarse, Leoncio
fijó la vista
- en
uno de sus ojos y
comenzó a ver lo que
- giraba
en su interior. En la
orilla de color
- blanco
divisó diversas galaxias
y naves que
- volaban
por el espacio. La tierra
daba vueltas
- en
el iris, con la sucesión
del día y la
- noche,
y más adentro se
aclaraban los continentes
- con
sus terremotos, la vida
de las ciudades,
- calles
y viviendas, y en el
centro de la
- imagen
un hombre de pie, ante el
espejo del
- baño,
dispuesto a afeitarse.
-
-
- El
día equivocado
-
- Cuando
Leoncio salió de la casa
para dirigirse
- a la
oficina, el día tenía
un color que no
- correspondía
a esa hora de la mañana,
se oían
- distintas
voces y pasos de la gente
que
- esa vez
era apenas un puñado y
el aire, al
- respirar,
se sentía más liviano.
Los automóviles
- eran
escasos, y Leoncio vio al
frente las ventanas
- de las
casas todavía cerradas,
mientras unas pocas
- se
abrían con la manera de
abrirse las ventanas
- los
domingos.
- Pablo
Montanaro.
Buenos
Aires. Argentina 1964
- Ha
publicado: El fin vendrá
a su tiempo 1988,
Incierto umbral al borde
- del
abismo 1989, Ella 1994,
Seven poemas 1991, El
relámpago de
- su
mirada 1992 y Tiempos
dibujados 1995. Dirige la
revista LA
GUILLOTINA,
- de la
Asociación de Poetas
Argentinos.
-
-
- La
tarde
-
- la
tarde / aliento de lo
eterno
- poco
y nada / las cosas de la
vida /
- la
ofrenda, el fuego
- cuerpo
dentro del cuerpo /
- la
música
- y
el asombro
- más
puro /.
-
-
-
- Sucede
-
- como
si fuera una sed
- después
del naufragio /
- un
perfume sobre el cuerpo
- recién
amado /
- la dicha
sucediendo interminable.
-
-
- Rosa
Helena Santos-ilhau. Bogotá.
Colombia
- Ensayista,
ha traducido Filosofía
Primera de Edmund
Husserl.
La capilla de Ronchamp
- ...chapello
de pèlerinages sur le
dernier contrefort des
- Vosges,
est un lien de
recuillement, de priè.
Elle
- commande
la pleine de la Saône à
lÒuest, et la chaîme
des
- Vosges
à lèst et deux petites
vallès au Sud et au
Nord.
- / Le
Corbusier /
- Llovía
y había niebla, pero la
verdad tuvo lugar; la
apertura del ámbito en
que de pronto un conjunto
de nexos se configura,
una constelación se
ilumina
-
- Tuvo
lugar por obra de Le
Corbusier.
La arquitectura no es un
asunto de columnas sino
de acontecimientos que no
se rigen por fórmulas
escolares o académicas
pues son libres e
incalculables...Estos
paisajes de los cuatro
horizontes son una
presencia, son los
huéspedes. es a ellos
que la capilla se dirige
por efecto / de un
fenómeno acústico
introducido en el dominio
de las formas / Es una
intimidad que debe
integrarse en cada cosa,
capaz de provocar la
irradiación del espacio
inefable / Le Corbusier,
Textes et dessins pour
Ronchamp, Geneve, 1981 /
La
iradiación se produjo y
el espacio del
acontecimiento
arquitectónico se hizo
presente. Los cuatro
horizontes vinieron
llamados por esa forma
cerrada y abierta a la
vez. Cuatro paredes
unidas entre sí y con el
techo por su función
cerrante, pero separadas
en el momento de unión
por el hilo de luz del
espacio que no acepta lo
cerrado. Un techo que se
posa sobre las paredes,
pero en el momento de
tocarlas se aligera su
peso formando una curva
ascendente.Un techo en
vilo!
- Lo
excluyente y cerrado de
la iglesia cristiana
retorna a la apertura del
templo griego donde
reside el recinto
sagrado, demarcado por
columnas, irradia al
espacio circundante y lo
consagra.
Asistir
al acontecimiento
arquitectónico fue una
gracia. La lluvia
amainó. La niebla no
cedió. Bajamos de la
colina en silencio.
Quedaba la nostalgia de
la presencia de la
verdad.
-
- Amaro
Nay.
Lima
Perú 1937
- Fundador
del Taller de escritores
SOL URBANO
- ha
publicado: Dalterius
1993, prepara otro
poemario
- titulado:Riquil.da.
Reside desde 1959 en
Córdoba,
- Argentina.
-
-
- Por
los senderos del sol
- vuelven
al país de las Siete
Lunas
- los
penitentes del cielo
- sobre
las olas se van las aves
- felices
adoran los amantes
- los
surcos de la tierra
- Oh
muslos.. Oh carne dócil
- agitada
por la miel del sexo
- Oh
gritos... Oh días de la
creación.
- ***
-
- Oh
tu mirada de gato
- salvaje
de metal
- en
fuego
- desventurada
danza
- de
enjaulado gato
- que
despierta al mar.
-
- Manolo
Palacios. Quito.
Ecuador 1953
- Periodista
y corresponsal
internacional, ha
publicado Manual
- básico
de los derechos humanos y
prepara la publicación
de varios
- testimonios
periodísticos.
-
- El
otro ojo tuerto
-
- Un
día mi hermanito, salí
de Ukrania en el mes de
julio y me fui a
Dinamarca, Que país!
Qué mujeres ! Qué
culos!, impresionante,
fantástico. para mi
buena suerte, el día que
llegué, se presentaba en
Copenague Teddy y su
Latin-Jazz. Había mucha
gente que concurría a la
presentación y la
entrada, hermanito, no te
miento, estaba mas o
menos a 60 dolares..., y
yo sin güita, de
pelabolas, sólo con 30
dolares para cualquier
corrida.
- Entonces
ñañito, me fui a dar
una vuelta cerca del
local y en una esquina,
hermano, estaba un man
con un tremendo bareto
fumando, todo él,
vacán,con sombrero y una
plena chompa de cuero. Yo
me acerqué de guán y le
pedí unas pitadas, el
man, gustoso me lo dio,
pero todo esto era sin
palabras, de pronto yo le
dije..! que buena, que
rica! y el man me dice,
tú hablas español? y
buena nota, el man
hablaba inglés, francés
y español y adivina
quien era? no te puedes
imaginar!..
- Era
Teddy! El man que se iba
a presentar esa noche.
Bueno, para no alargrte
las cosas más, el man me
invitó a su concierto
sin pagar un centavo, fue
una fiesta muy vacana, la
gente se divertía y
buscaba calor y olor
latino. Después, cuando
se acabó el concierto,
les ayudé a desconectar
y llevar los instrumentos
musicales.
- Nos
fuimos al hotel de los
manes y una tremenda
comelona y pago de hotel
para esta humilde
persona. Tres días por
ahí, rumba super
chévere, comelona,
trago, fume y todo. Pero
la nota, ñañito era que
yo me iba a Copenague a
buscar trabajo y ganarme
unos centavos para mis
estudios, más o menos
unos 400 dolares por tres
meses de trabajo. Con
esto estoy tranquilo en
Ukrania, sino estoy
jodido. Y estos manes,
super buena nota conmigo,
una noche conversando le
dije que yo
- necesitaba
plata para mis estudios,
por que esa era la plena,
para eso era mi viaje. En
ese momento el man, no te
miento hermanito, al
instante, no te miento,
sacó un fajo de billetes
en dólares, y me dijo,
cuánto quieres? Me dio
600 dólares y ya te
puedes imaginar lo feliz
que fue para mi, 600
dólares fue una
bendición para concluir
mis estudios. En tres
días trabajé, hermano,
como burro, cargando
maletas e instrumentos y
sobre todo vacilando a
toda pelada interesada en
la música latina.
- Xavier,
cogió su guitarra y
comenzó a acordarse de
algunas canciones
ecuatorianas, nuestra
mesa se fue llenando de
gente migrante y al poco
rato se encendió la
fiesta popular y la rumba
eterna.
-
- Fragmento
tomado del: Otro ojo
tuerto.
Café
Berlín°1
- Director
:
- Jaime de
la Gracia
|
- Comité
de redacción:
- Luis
Fayad
- Arturo
Prado Lima
- Manolo
Palacios
|
-
|